En su concepción específica el objetivo es “configuración física de espacios habitables para el hombre”.
Sin embargo si nos preguntamos, ¿Quiénes interpretan las necesidades y las soluciones en la prefiguración de los espacios? - ¿Con qué lógica? - ¿Con qué intereses?- Entendemos que el diseño no es sólo una resolución técnica, sino que además, tiene ideología. Que se niega el derecho a decidir.
Es por estos interrogantes que el Diseño participativo se define como:
§ La construcción colectiva, entre diversos actores, que directa o indirectamente se verán implicados
§ Y que tienen el derecho a tomar decisiones consensuadas
§ Para desarrollar satisfactores integrales y evolutivos a necesidades y aspiraciones del grupo
§ Que se concretan en propuestas y espacios físicos para su desarrollo.
El proceso metodológico propuesto se basa en una apertura al aprendizaje, desde la reflexión profunda y cuestionadora de lo que parece obvio y a la comprensión de visiones e intereses de los distintos actores.
Es un modo de enfrentar la complejidad del problema, su configuración histórica contextual, su movilidad, su prospectiva y la interacción sistemática de actores. Incorporar la riqueza del proceso de construcción colectivo que le da su esencia y principalmente su uso y sostenimiento.
Es una metodología abierta, no lineal y cerrada. Se basa en momentos, no en etapas. Los momentos no siguen una secuencia lógica obligada.
El diseño se producirá por momentos progresivos de aproximación, definición, prueba y ajuste, para evolucionar hacia nuevas propuestas y ajustes.
Para comprender el porqué del diseño participativo para la definición colectiva del CEIA plantearemos 10 principios básicos que lo diferencian del diseño tradicional
1- Del diseño “tablero” al diseño “humano”
El diseño tecnocrático no podrá comprender y dar respuestas a mujeres y varones en sus condiciones de existencia en un tiempo dado. El diseño humano además de técnica y razón, es también imaginación y afectividad
2- Del diseño “complicado” al diseño “complejo”
Lo múltiple, lo heterogéneo y lo divergente , no se lo ignora, se negocia a través de una práctica de diseño que se construye colectiva y evolutivamente desde la realidad.
3- Del diseño “fragmentador” al “integrador”
Diseño para identificar, calificar y discriminar de la cultura dominante, refuerza la desestructuración de la identidad y la pérdida de vínculos sociales
4- Del diseño “dominador” al de “liberación”
Un diseño carente de preguntas y análisis colectivo sólo puede producir un diseño uniforme que vuelve a estigmatizar al “excluido” y que refuerza su “opresión” al uniformarlo
5- Del diseño “domesticador” a la ruptura del “estereotipo”
De respuestas “tipo” desde núcleos duros de creencia de los sectores dominantes a un diseño creativo, de búsqueda, análisis y negociación de nuevas y diversas alternativas apropiadas y apropiables
6- Del diseño “pasivo” al diseño “autogestionario”
Los diseños “llave en mano” paralizan y refuerzan las conductas regresivas y pasivas entre dominador y dominado. Frenan la creatividad y la acción liberadora que les permitiría adecuarse a realidades complejas.
7- Del diseño “individualista” al diseño “comunitario”
El diseño participativo permite superar el individualismo competitivo por la reconstrucción de una trama social solidaria que ayuda a superar la soledad y la fragmentación
8- Del diseño “para” al diseño “entre”
Es un proceso evolutivo de análisis crítico y propuestas donde todos aprenden de la reflexión y el ejercicio de la práctica colectiva.
9- Del diseño “asistencia” al diseño de “derechos”
El diseño tradicional, legitima la desigualdad social porque desconoce al individuo”
“No le reconoce el derecho a estar informado, expresarse, asociarse, elegir residencia, tomar decisiones y adecuar su hábitat a su forma cultural de vida”
“El diseño participativo permite discutir, luchar y concretar derechos en la realidad”
10-Del diseño de “nadie” al diseño “apropiable”
El diseño tradicional, no contempla lo individual, lo particular, los tiempos especiales, la forma progresiva de construir y de-construir colectivamente según el proceso que cada grupo puede y quiere darse.
El diseño participativo se define con y para el grupo humano. Un espacio para ser vivido.
5- Proceso
Jornada preparatoria: ¿Por qué diseño participativo?
31 de Mayo, salón de usos múltiple de la cooperativa El Molino.
Se analizó y acordó el enfoque político – pedagógico del CEIA.
Se introdujo el concepto de diseño participativo como una herramienta de construcción colectiva y evolutiva de la caracterización específica del CEIA y su materialización física a través de resolución de diseño arquitectónico.
Se analizó la relación entre diseño participativo y la educación popular y psicología social y por qué se optaba por este proceso participativo, en vez, del diseño tradicional.
5-1. 1º Taller de Diseño Participativo: Reconstrucción desde la práctica
14 de julio, salón de usos múltiples de la cooperativa El Molino
El primer taller giró en torno de la reconstrucción y puesta en común de las historias de cada una de las instancias educativas que en la actualidad se continúan sosteniendo en el MOI.
Se analizaron sus características, los aspectos potenciadotes y sus frenos.
Sistematizaciones
5-2. 2º Taller de Diseño Participativo: Definición de enfoque
28 de julio, salón de usos múltiples de la Cooperativa El Molino
Este segundo taller intentó construir la visión que los distintos actores vamos construyendo y reconstruyendo acerca del Centro Educativo Integral. El ánimo de pensar aspectos tan generales como profundos llevaron a este taller a trabajar sobre aspectos vinculados con las concepciones pedagógicas que se venían poniendo en juego, sobre la relación de una instancia educativa con un movimiento social de hábitat que no entiende su proceso sin la perspectiva política de transformación de las relaciones de dominación en relaciones de solidaridad, cooperación y democracia.
5-3. 3º Taller de Diseño Participativo: Definición de programa
11 de agosto, salón de usos múltiples de la Cooperativa El Molino
Basado en el análisis crítico y prospectivo de la forma en que se definen y sostienen las acciones educativas del MOI, desarrolladas en el primer taller.
Y la reflexión y definición colectiva del enfoque político social del CEIA, del segundo taller.
Se definen actividades concretas, basadas en los modos de hacer y en el enfoque, para reflexionar y consensuar intereses y prioridades divergentes:
¿Qué actividades se imaginan haciendo en el CEIA?; ¿Qué tipo de espacio, comodidades y equipamiento necesitarían para realizar la actividad?; ¿Con quiénes?; ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo?; ¿Con qué recursos?
La construcción colectiva de estas preguntas, articulado a los aportes técnicos específicos de los arquitectos, permitió la definición de un programa arquitectónico del CEIA, la caracterización de los espacios y su potencial ubicación en el edificio existente.
LEER +
PAGINA DEL MOI - CTA
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE DISEÑO PARTICIPATIVO DEL CENTRO EDUCATIVO AUTOGESTIONARIO